Psicologos, Psiquiatras y Acompañantes Terapeuticos

REDBA - Red Asistencial de Buenos Aires (Asistencia y Docencia en Salud Mental)

Información general: 4382-4724 Atención psicológica: 4382-2280

E-Mail: info@redasistencial.com.ar

 

REDBA

Área Académica

MENU PRINCIPAL

Página Principal

Nuestro propósito

Áreas Institucionales

Guardia Psicológica

Calendario Cursos

Obras Sociales

Ateneos Clínicos

Miembros y Autoridades

Monografías

Textos Salud Mental

Asesoramiento Legal Gratuito

Jornadas de Formación

Acompañamiento Terapéutico

Revistas de Profesionales

Prevención en Adicciones

Noticias

Vínculos

Contáctenos

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Este es un espacio de formación novedoso en la temática y en los campos abordados, los cursos de formación posibilitan a los participantes a incorporarse dentro del sistema laboral con mayores recursos.

Hoy en día la formación es imprescindible para el acceso al trabajo, por esto la red teniendo en cuenta este déficit en lo social y recurriendo a los mejores profesionales es que ha construido los programas de formación con la última actualización en lo que respecta a la práctica en la temática de los cursos.

CONSULTAS CURSOS: cursos@redasistencial.com.ar

 

LUGAR DE CURSADA: Sede Recoleta, Paraguay 2553.

Tel: 4962-3492 / 4964-2862

ABRIL DE 2014

Ateneo “Terapia Asistida por perros” GRATUITO

Martes 29/04/14 - 19:30 a 20:30 hs.

Duración 1 día

 


MAYO DE 2014

 

ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO

Duración 3 meses. INTENSIVO

 

Acompañante Terapéutico (Nivel Inicial) 

Viernes 16/05/2014 -  11:30 a 13:30 hs.

Acompañante Terapéutico (Especialización en Niños) 

Lunes 12/05/2014 - 10:00 a 12:00 hs. 

Acompañante Terapéutico (Especialización en Adolescentes)

Viernes 16/05/2014 - 19:30 a 21:30 hs.
Acompañante Terapéutico (Especialización Patologías Graves) 
Miércoles 14/05/2014 -  16:00 a 18:00 hs

Acompañante Terapéutico (Especialización en Discapacidad) 

Martes 13/05/2014 -  11:30 a 13:30 hs.

 

OPERADOR SOCIOTERAPEUTICO (NIVEL INICIAL) 
Martes 13/05/2014 -  18:00 a 20:00 hs.

 


Seminario “El Duelo”

Viernes 09/05/2014 - 19:30 a 20:30 hs.

Duración 1 mes

 

Curso “Estimulación Temprana”

Martes 20/05/2014 - 18:00 a 20:00 hs.

Viernes 23/05/2014 - 11:30 a 13:30 hs.

Duración 4 meses

 

Curso “Orientación Vocacional”

A DISTANCIA Ver Modalidad

Duración 3 meses

 

 

 

Inscripción $ 150- Cuota Mensual $ 400-

Promoción: Realizando dos cursos simultáneamente se abona una sola inscripción y una cuota mensual de $350- por cada curso)

 


VALIDÉZ de los CURSOS: Los certificados son legales y válidos para una salida laboral.

cursos@redasistencial.com.ar

REDBA OFRECE
Cuerpo Docente Especializado:
Lic. Sergio Sáliche, Lic. Daniela de Elorduy, Lic. Víctor Silvetti, Lic. Susana Turati, Lic. Claudia Karabaic, Prof. Nancy Vera y Lic. Ricardo Galarco.
Programas de Estudio: (Unidades temáticas, Objetivos, Bibliografía)
Material de Estudio: (Módulos Teóricos propios y Libros Especializados)
Tutoría Permanente: (Soporte acádemico informático, consultas por e-mail y Chat)
Publicación de Monografías Internet: (Sitio de REDBA)

Menciones Especiales: (Entregado a los mejores trabajos monográficos)

REQUISITOS DE INSCRIPCION PARA EL ALUMNO
No hay examen de ingreso, los cursos son abiertos para estudiantes de carreras afines a la Salud, profesionales y publico en general.
REQUISITOS DE APROBACION PARA EL ALUMNO
Presentacion de Trabajos Prácticos
Dos examenes escritos (Parciales)
Presentacion de trabajo monografico (Investigacion de campo)
Coloquio Final Oral
Asistencia al 75% de las clases.

 

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

(NIVEL INICIAL)

DOCENTES: Lic. Sergio Sáliche, Lic. Daniela de Elorduuy, Lic. Claudia Karabaic y Lic. Ricardo Galarco,

 

- El acompañante terapéutico es un nuevo agente de salud que interviene en la cotidianeidad del paciente.
- El acompañamiento terapéutico nace en los comienzos de los años ’70, en todo este tiempo ha demostrado ser un instrumento flexible y eficaz.
- El Acompañante Terapéutico podrá desempeñarse como co-participante con disciplinas como la psiquiatría, psicología, etc.

Campo laboral: es amplísimo, el acompañante terapéutico puede actuar en ámbitos hospitalarios (públicos o privados), en tratamientos ambulatorios que pueden suplir la internación.

Objetivos
- Instrumentar la formación del AT y delimitar su función específica.
- Capacitar al A.T para el trabajo conjunto con los responsables medico-psicológico y legales de pacientes que por su condición necesiten asistencia.
- Diferenciar entre distintas posturas clínicas: Por un lado la sistematización de funciones del AT, definidas a priori, por otro la función del AT definida en función de la estrategia de su tratamiento y de las particularidades de cada caso.

Unidades Temáticas
Unidad I Historia del acompañante terapéutico.
Unidad II Enfoque interdisciplinario.
Unidad III Función específica del rol del A.T.
Unidad IV El rol del A.T en un tratamiento.
Unidad V Enfoque familiar en la tarea del A.T.
Unidad VI Psicofarmacología.
Unidad VII Psicopatología.
Unidad VIII Inserción laboral.

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN NIÑOS)

DOCENTES: Lic. Claudia Karabaic y Lic. Sergio Sáliche

Objetivos del curso
- Instrumentar la formación del AT y delimitar su función específica.
- Capacitar al AT en su trabajo interdisciplinario para lograr un adecuado intercambio con los profesionales a cargo en la asistencia del niño en función de su rol y la dirección del tratamiento del paciente.
- Brindar al AT conocimiento específico de patologías infantiles que demanden su inserción terapéutica.
- Estudiar y analizar las intervenciones posibles teniendo en cuenta la singularidad del paciente y del contexto familiar y/o institucional.
- Lograr crear en el AT una función ética y moral para afianzar su carrera en el desarrollo de su ejercicio profesional.
- Estudiar y analizar el funcionamiento de los centros de asistencia y rehabilitación de pacientes infantes y también de Instituciones educativas.
- La formación del AT con especialidad en niños brinda herramientas válidas, necesarias y específicas para un mejor desempeño profesional.

Campo Laboral
Su labor se llevará tanto en el domicilio del paciente como en el establecimiento educativo, hospitalario, clínicas, hogares, institución de rehabilitación o talleres tanto públicos como privados.
El AT puede ser pensado como un mediador entre el paciente (niño) y su realidad (entorno) facilitando operativamente la inserción en la sociedad, permitiendo apoyar sus necesidades y brindando una información muy rica de la cotidianeidad del mismo a los profesionales que dirigen el tratamiento.

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN ADOLESCENTES)

DOCENTES: Lic. Claudia Karabaic, Lic. Sergio Sáliche y Prof. Nancy Vera

 

Objetivos del Curso
- Brindar una especialización respecto a la temática de la Adolescencia.
- Capacitar al A.T para el trabajo conjunto con los responsables medico-psicológico y legales del paciente adolescente.
- Indagar las características de la adolescencia con su comienzo puberal, como un proceso pleno de transformaciones y re-significaciones.
- Evaluar las características generales la adolescencia (Identidad y autoestima - Construcción de vínculos - Sexualidad - Proyecto de vida).
- Analizar la relación del adolescente con su entorno familiar y el trabajo del AT en ese contexto.
- Aumentar los conocimientos teóricos necesarios del AT sobre la psicopatología del Adolescente.
- Evaluar las vicisitudes propias del tratamiento psicoanalítico con adolescentes.
- Analizar el funcionamiento de los centros para la asistencia y rehabilitación de pacientes Adolescentes.

Unidades Temáticas
Unidad I - Conceptos centrales de la función del A.T
Unidad II - Aproximación a la Adolescencia
Unidad III - Pubertad y Adolescencia.
Unidad IV - Psicopatología
Unidad V - Adolescencia y Familia
Unidad VI - Casuística
Unidad VII - Tratamientos

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN PATOLOGÍAS GRAVES)

DOCENTES: Lic. Sergio Sáliche, Prof. Nancy Vera y Lic. Daniela de Elorduy

 

Objetivos del curso
- El abordaje de las llamadas patologías graves requiere del equipo de los profesionales un trabajo arduo en cuanto a la afinada elaboración de la estrategia terapéutica y su compromiso ético en dicha labor.
- Las particularidades que requieren ciertos tratamientos de dichos trastornos reclaman una tarea asistencial organizada y en forma interdisciplinaria cubriendo el AT uno de los lugares preferenciales, ya sea en el domicilio del paciente o bien incluido en una institución que posibilite el trabajo en equipo.
- La clínica de las patologías graves constituye uno de los campos sobre el cual aún quedan muchos aspectos por investigar y por tal se busca lograr un adecuado intercambio con los profesionales a cargo de la asistencia del paciente en función del rol del AT y la dirección del tratamiento.
- Por todo esto se brinda al AT el conocimiento específico de patologías graves que demanden su inserción terapéutica.
- Por último, la formación del AT con especialidad en patologías graves brinda herramientas válidas, necesarias y específicas para un mejor desempeño profesional.

Unidades Temáticas
Unidad I Revisión de conceptos generales del A.T
Unidad II Neurosis, Psicosis y Perversión
Unidad III Depresión y suicidio
Unidad IV Patologías del acto.
Unidad V Bulimia y Anorexia
Unidad VI Adicciones (Drogadicción, Alcoholismo, Ludopatía, etc)

 

OPERADOR SOCIOTERAPÉUTICO EN DROGADICCIÓN

(NIVEL INTRODUCTORIO)

DOCENTES: Lic. Susana Turati y Lic. Víctor Silvetti

 

Objetivos del Curso
- Capacitar para la intervención temprana del uso y abuso de drogas.
- Examinar causas y consecuencias de las adicciones.
- Analizar el funcionamiento de los centros para la asistencia y rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas.
- informar sobre los tipos de drogas de consumo mas frecuentes.
- Iniciar al alumnado en la actuación profesional de este campo a todos los niveles.
- Involucrar a los miembros de la comunidad en la prevención.
- Poner a disposición de la comunidad toda una serie de recursos preventivos.
- Capacitar para la detección temprana de grupos de riesgo en drogadependencia.
- Formar para la intervención y la rehabilitación de toxicómanos.

Unidades
Unidad I Introducción a la temática de las drogas
Unidad II Clasificación de las drogas
Unidad III Indicadores sociales
Unidad IV Marco situacional en la drogadependencia
Unidad V Objetivos para la prevención
Unidad VI Modelos de prevención
Unidad VII Rehabilitación
Unidad VIII Aspecto jurídico

OPERADOR SOCIOTERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN COORDINACIÓN GRUPAL)

DOCENTES: Lic. Susana Turati y Lic. Víctor Silvetti

 

OBJETIVOS - CAMPO LABORAL

El fin de este curso es transmitir los conceptos que permitan sostener la tarea grupal del tratamiento con drogadependientes.

Conceptos que en principio abordaremos respecto del eje "Grupo" para ubicar el encuadre de trabajo y con que herramientas contaremos en esa difícil tarea, ubicando así el rol especifico del coordinador grupal y sus distintos ámbitos (familiar, social), para luego, entonces, complementar ambos abordajes en una especificidad propia permitiendo un marco referencial que les permita operar en las instituciones de rehabilitación o bien en la importante tarea de la prevención en diferentes sectores como el comunitario, escolar o institucional.

UNIDADES TEMÁTICAS:
UNIDAD I - Grupo
UNIDAD II - El Operador Grupal
UNIDAD III - La Comunidad Terapéutica
UNIDAD IV - Psicología del Drogadependiente
UNIDAD V - Control social y las adicciones
UNIDAD VI - Prevención

DINÁMICA:
45 minutos - Teórico
45 minutos - Grupo Operativo.

OPERADOR SOCIOTERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS PREVENTIVOS)

DOCENTES: Lic. Susana Turati y Lic. Víctor Silvetti

 

UNIDADES TEMATICAS

Unidad I: FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Introducción, breve reseña histórica
Adolescencia, familia, drogas
Factores sociales
Educación preventiva en el marco social.
Unidad II: MODELOS Y ESTRATEGIAS
Reducción de oferta y demanda.Tipos de prevención
Estrategias preventivas
Factores de riesgo y de protección
Promoción y entrenamiento de habilidades personales. Estrategias emergentes.
Unidad III : ENFOQUES, PROGRAMAS, EXPERIENCIAS
Concepto de prevención. Niveles
Modalidades. Prevención integral
Métodos tradicionales
Consideraciones para diseñar un programa preventivo
Unidad IV: ESCUELA Y PREVENCION
La escuela y los problemas éticos
Factores de riesgo y su incidencia en la vida escolar
Centro Preventivo Escolar
Planificación, dinámica del Centro Preventivo

OPERADOR SOCIOTERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS ADICCIONES)

DOCENTES: Lic. Víctor Silvetti y Lic. Ricardo Galarco

 

"Nuevas Adicciones, adicciones sin sustancias"

Presentación
Este módulo es un complemento de los anteriores. El Objetivo es que a través del mismo se pueda ampliar el campo de acción del Operador socioterapeutico en Prevención y Rehabilitación en Drogadicción específicamente en el campo de lo que hoy se empieza a conocer como nuevas adicciones, o adicciones del siglo XXI.

Para su estudio y a ese solo y único efecto hemos decidido agruparlas de acuerdo a las características de su objeto adictivo y de esta manera facilitar la comprensión de sus particularidades y características en común. Sin perder de vista el hecho de que aquello que se conoce como "adicciones a" provienen, en realidad, de una misma patología, "LA ADICCION".

Nuevas Adicciones; adicciones sin sustancia" y son las siguientes:

Adicción a
1. Internet
2. la telefonía celular
3. las compras
4. al sexo
5. los deportes extremos
6. al gimnasio
7. al trabajo
8. al juego o ludopatía

 

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

(ESPECIALIZACIÓN EN TERCERA EDAD)

DOCENTES: Lic. Claudia Karabaic y Prof. Nancy Vera

Objetivos del Curso:
Autoevaluar y reevaluar los diferentes términos en relación a la vejez, para poder dar cuenta de mitos, estereotipos y realidades. 
Examinar, analizar y discutir los servicios de salud y otros servicios dirigidos a los adultos mayores.
Fomentar las medidas de prevención y mantenimiento de la salud dirigida a promover y mantener la calidad de vida en el adulto mayor.
Distinguir los procesos de envejecimiento normal de los patológicos.
Analizar los diferentes tipos de familia con los que convive el Adulto Mayor.
Instrumentar la formación del AT delimitando sus funciones, capacitándolo para un trabajo interdisciplinario con los diferentes discursos técnicos de las áreas de salud.
Aplicar diferentes estrategias educativas en la enseñanza de tópicos sobre el manejo del paciente de edad avanzada.
Brindarle al AT herramientas teóricas y prácticas para su correcto desempeño.
Valorar el concepto de bienestar para la población de adultos mayores en términos del impacto social de los programas de promoción de la salud.
Discutir las estrategias de intervención del AT en el proceso de rehabilitación del anciano.
Fomentar la importancia de la necesidad para el trabajo de equipo inter y multidisciplinario.
Valorar la importancia de las intervenciones en la promoción y mantenimiento de la salud dirigidas a la población de Adultos Mayores

Unidades Temáticas
UNIDAD I “Introducción”
UNIDAD II “Constitución del Adulto Mayor”
UNIDAD III “El Adulto Mayor y la Familia”
UNIDAD IV “El Acompañante Terapéutico en la tercera edad”
UNIDAD V “Psicopatologías estructurales”
UNIDAD VI “Psicopatologías orgánicas”
UNIDAD VII “Vejez perspectiva actual y proyectiva”